Más allá del cumplimiento legal con Fazla: sea pionero en sostenibilidad

Introducción: La entrada en vigor de la nueva ley de desperdicio alimentario obliga a las empresas a actuar, pero simplemente cumplir con la norma no tiene por qué ser la meta final. Las organizaciones más exitosas verán esta regulación como una oportunidad para ir más allá del mínimo legal y diferenciarse como líderes en sostenibilidad. En este artículo analizamos cómo su empresa puede aprovechar la plataforma y los servicios de Fazla no solo para cumplir con la Ley de Desperdicio Alimentario, sino para superarla, innovando en sus prácticas de sostenibilidad y generando un impacto positivo triple: social, ambiental y económico. Si convertir el desperdicio cero en una ventaja competitiva es su objetivo, siga leyendo.

Del cumplimiento al liderazgo: convertir la obligación en ventaja

Adherirse a las obligaciones de la ley (donar excedentes, tener un plan, etc.) asegura evitar sanciones, pero no garantiza un cambio transformador en su negocio. Las empresas pioneras entienden que la sostenibilidad puede ser un eje estratégico. ¿Qué implica ir más allá del simple cumplimiento? Significa, por ejemplo, plantearse metas más ambiciosas que las exigidas por la norma: aspirar a “desperdicio cero” en sus operaciones, lograr que ningún alimento apto acabe en vertedero. También supone integrar la reducción del desperdicio en la cultura corporativa y en la propuesta de valor al cliente.

Los beneficios de esta postura proactiva son numerosos. En el plano económico, reducir desperdicios incrementa la eficiencia: menos compras de insumos que terminan desechados y menos costes de gestión de residuos. Además, puede generar nuevas líneas de ingresos (como la venta de subproductos o excedentes a través de canales alternativos). En el aspecto ambiental, se minimiza la huella ecológica del negocio – recordemos que producir alimentos que no se consumen implica emisiones de CO₂ y gasto de agua y energía en vano –. Y en el ámbito social y reputacional, posicionarse a la vanguardia de la sostenibilidad mejora la imagen de marca, fideliza a consumidores concienciados e incluso atrae inversión con criterios ESG.

Un estudio de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas destacaba que la lucha contra el desperdicio genera un triple impacto positivo: social (solidaridad y ayuda alimentaria), ambiental (eficiencia de recursos) y económico (competitividad)). Así, trascender el mero cumplimiento le permite a su empresa cosechar esos tres tipos de beneficios, mientras que limitarse a lo básico quizás solo evite multas. En un mercado cada vez más orientado a la responsabilidad corporativa, las empresas líderes serán aquellas que incorporen objetivos de sostenibilidad más allá de lo requerido.

Sostenibilidad innovadora con la tecnología de Fazla

Para convertir esas aspiraciones en realidad, contar con herramientas y aliados adecuados es fundamental. Ahí es donde Fazla marca la diferencia. Fazla ofrece una plataforma integral de gestión de excedentes alimentarios que permite a su empresa implementar prácticas punteras de economía circular de manera sencilla. Veamos cómo puede ayudarle a ir más allá del mínimo:

  • Monitorización inteligente del desperdicio: Gracias a soluciones como el Sistema de Balanza Inteligente de Fazla, puede cuantificar en tiempo real cuántos residuos genera en cada punto de su operativa (producción, logística, tienda, restauración). Esta tecnología no solo facilita cumplir con la obligación de tener un plan (al darle datos para el diagnóstico), sino que le permite identificar áreas de mejora que quizás pasarían desapercibidas. Al saber exactamente cuándo, dónde y por qué se produce desperdicio, usted puede innovar procesos para reducirlo continuamente. Es decir, entra en un ciclo de mejora continua guiado por datos (data-driven sustainability).
  • Digitalización de las donaciones y trazabilidad: Fazla proporciona una gestión digital de la donación de alimentos excedentes. En lugar de manejar la donación de forma ad-hoc o manual, su empresa puede integrarla en un sistema que centraliza la información: qué se dona, a quién, en qué volumen, con qué frecuencia. Esto garantiza la trazabilidad que exige la ley y además simplifica enormemente la tarea. Al digitalizar el proceso, se minimizan los errores y se ahorra tiempo del personal. Esto le anima a donar más y mejor, superando quizás el mínimo legal (por ejemplo, donando también productos que aunque no obligados, sí son aprovechables). Además, Fazla facilita la logística al actuar de enlace con las entidades receptoras, de modo que las donaciones ocurren sin entorpecer su operativa diaria. Empresas referentes como Makro ya utilizan esta solución: han integrado un sistema permanente de donaciones con ayuda de Fazla, logrando evitar miles de toneladas de desperdicio y alineándose con la jerarquía de la ley incluso antes de su entrada en vigor.
  • Liquidación de stocks y mercados alternativos: Otra oferta de Fazla es su servicio de liquidación de stocks B2B mediante Fazla Market. Esto va más allá de la típica sección de descuento en tienda. Consiste en un canal donde su empresa puede vender, a otros negocios o colectivos, aquellos productos que no pudo vender por los canales habituales, ya sea por exceso de inventario, fin de temporada o proximidad de fecha. Con la plataforma Fazla Market, numerosos compradores aprobados acceden a estos productos con descuento, monetizando usted un stock que de otra forma sería baja contable. Este tipo de soluciones no es exigido por la ley (que no obliga a vender excedentes, solo recomienda), pero al adoptarlas usted maximiza el valor económico obtenido de sus productos y evita residuos adicionales. En otras palabras, transforma el desperdicio potencial en ingreso. Proveedores que han usado Fazla Market han logrado no solo evitar tirar alimentos, sino generar beneficios económicos extras y ahorrar costes de destrucción.
  • Consultoría y soluciones a medida: El equipo de Fazla ofrece consultoría de sostenibilidad y apoyo experto. Esto significa que puede recibir asesoramiento personalizado para llevar sus iniciativas al siguiente nivel. Por ejemplo, Fazla puede ayudarle a diseñar un modelo de aprovechamiento de subproductos de fabricación (convertir recortes o mermas en nueva materia prima para alimento animal o compostaje de alto valor), o conectarle con recicladores para envases y residuos orgánicos de forma que nada acabe en vertedero. Este tipo de colaboración consultiva le permitirá a su empresa implementar acciones que van más allá de lo requerido, posicionándose como innovadora.

En conjunto, la tecnología y servicios de Fazla actúan como un catalizador para que su empresa pase del cumplimiento pasivo al liderazgo activo. Al automatizar procesos, proveer datos e incluso crear nuevas vías de negocio, Fazla quita barreras tradicionales que frenaban a las empresas de ser más sostenibles. Con esas barreras fuera del camino, es más fácil atreverse a objetivos audaces como desperdicio cero.

Casos de éxito: empresas que lideran la lucha contra el desperdicio

No se trata solo de teoría. Ya hay empresas en España demostrando que exceder las obligaciones legales en materia de desperdicio es posible y rentable, con el apoyo de Fazla. Ya mencionamos a Makro, gigante de la distribución horeca, que gracias a Fazla logró donar en un año 2.300 toneladas de alimentos evitando la emisión de 5.700 toneladas de CO₂. Este impacto equivale a miles de vuelos transatlánticos en emisiones evitadas y a más de 6,7 millones de raciones de comida salvadas para quienes las necesitaban. Makro no esperó a que la ley la obligara, sino que voluntariamente apuntó a desperdicio cero en sus 37 centros en España, alcanzando diariamente a más de 6.600 personas a través de donaciones. Ese es el tipo de liderazgo que distingue a una empresa y que genera confianza en los consumidores y en la sociedad.

Otros ejemplos incluyen a productores como Bollo Natural Fruit (frutas y melones) que, con la coordinación de Fazla, ha donado ampliamente sus excedentes obteniendo métricas tangibles de impacto positivo. Estos pioneros están integrando la economía circular en su core business, demostrando que ser sostenible no merma la rentabilidad, al contrario, la potencia con ahorros e innovación.

Lo crucial de estos casos de éxito es que comparten un denominador común: visión a largo plazo. No esperaron a que el cumplimiento legal fuera obligatorio; se adelantaron y construyeron sistemas robustos de gestión de desperdicios. Ahora, con la ley en vigor, parten con ventaja y con la tranquilidad de que sus procesos ya cumplen sobradamente. Su posición de líderes les permite incluso influir en buenas prácticas del sector y elevar el estándar de la industria en su conjunto.

Conclusión: Siguiente paso, ser referente en sostenibilidad

Cumplir con la Ley de Desperdicio Alimentario es apenas el primer escalón. Su empresa tiene la oportunidad de subir más alto y convertirse en un referente en sostenibilidad en el sector alimentario. Apoyándose en la tecnología de Fazla y en una filosofía corporativa orientada al desperdicio cero, puede lograr objetivos que antes parecían inalcanzables: eliminar ineficiencias, generar valor a partir de los residuos y aportar un beneficio real a la sociedad y el medio ambiente.

En un futuro cercano, consumidores, inversores y reguladores valorarán cada vez más a aquellas compañías que vayan más allá de lo exigido, que incorporen voluntariamente metas de reducción de desperdicio alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gracias a Fazla, dar ese salto es más sencillo y medible. ¿Está listo para transformar una obligación legal en una historia de éxito sostenible? Sea parte de la vanguardia y convierta a su empresa en sinónimo de compromiso y liderazgo verde.

Dale a me gusta y comparte
Evita el desperdicio y crea valor a partir del excedente de tu empresa u organización​.